Hacia una psicología del Nuevo Humanismo
Entrevista a Victor Piccininni, autor de diversos estudios acerca de la psicología del Nuevo Humanismo. Entre otros: “Acerca del trabajo con la atención”, “Acerca de las Experiencias Guiadas” y “Experiencias de Reconocimiento”. Es también investigador del Centro de Estudios Humanistas. Rehuno: Victor, ¿Qué caracteriza a la psicología del Nuevo Humanismo y en qué se diferencia de otras corrientes psicológicas? Victor Piccininni: La corriente conocida como Psicología del Nuevo Humanismo fue creada por Silo y luego se han ido sumando otros aportes basados en su enseñanza: www.silo.net . Uno de los aspectos relevantes de esta psicología (entre muchos otros que podríamos conversar en otra oportunidad), es la propuesta de trabajar y explorar lo que denominamos como espacios “profundos” de la conciencia y de la interioridad humana. En esos espacios profundos (a veces también llamados «trascendentales») se encuentran las experiencias ligadas al sentido de la vida, la muerte, ...